jueves, 27 de noviembre de 2014

LOS PRESIDENTES DEL ECUADOR


Antonio Borrero Cortázar



Nació en Cuenca el 28 de octubre de 1827. Su corto gobierno se caracterizó por la tolerancia y el respeto a las leyes y la libertad de imprenta. Veló por la calidad de la educación en los planteles rurales; se abrieron nuevos caminos y se arreglaron los existentes. Renegoció la deuda externa y celebró importantes tratados con Colombia. Muere en Quito el 9 de Octubre de 1911. Presidente Constitucional 9 de diciembre de 1875 a 8 de septiembre de 1876


Gral. Ignacio de Veintemilla Villacis 



Nació en Quito el 31 de julio de 1828. Tuvo un gobierno donde se dieron enfrentamientos entre los mismos militares con la Iglesia y con el Ejecutivo. El mandatario derogó el Concordato entre el Ecuador y El Vaticano. Juan Montalvo publicó Las Catilinarias y denunció los deslices del presidente. Obras: construcción del Teatro Nacional Sucre, atención de la Aduana y el Malecón de Guayaquil, hospital para leprosos en Cuenca. Muere en Quito el 19 de julio de 1908. Presidente Constitucional 21 de abril de 1878 a 26 de marzo de 1882


Dr. José María Plácido Caamaño Cornejo


Nace en Guayaquil el 5 de octubre de 1838 y muere en Sevilla (España) el 31 de diciembre de 1901. Su gobierno reprimió severamente los alzamientos populares; mueren fusilados líderes como Nicolás Infante Díaz y Luis Vargas Torres. Se adoptó el sucre como nuestra unidad monetaria y se regula el servicio de faros y correos, también se crea el Archivo Nacional. Presidente Interino 15 de octubre de 1883 a 10 de febrero de 1884 Presidente Constitucional 10 de febrero de 1884 a 30 de junio de 1888.


Dr. Antonio Flores Jijón


Nace en Quito el 23 de octubre de 1833. Mantuvo un clima de tolerancia político y la paz propició el adelanto nacional. Concesión de amnistía a los revolucionarios liberales mantenidos en prisión. Buscó mejorar el crédito público y solucionó inconformidades existentes por los diezmos. Saneó la moneda, arregló deudas del Estado y mejoró recaudaciones fiscales. Renegoció la deuda externa. Muere en Ginebra (Suiza) el 30 de agosto de 1915. Presidente Constitucional 17 de agosto de 1888 a 30 de junio de 1892

                                  Dr. Luis Cordero Crespo 


Nace en Surampalti (Prov. del Cañar). Fue un gobierno muy preocupado por el adelanto del país en varios campos. Mejoró la Escuela Militar y la Escuela Náutica, incrementó el sistema telegráfico. En este periodo la Comunidad Salesiana fundó el Vicariato Apostólico de Méndez y Guala quizá en la región Amazónica. Ocurrió el penoso caso del alquiler de la bandera nacional, hecho a espaldas del gobernante. Presidente Constitucional 1 de julio de 1892 a 16 de abril de 1895


Gral. Eloy Alfaro Delgado


Nace en Montecristi (Prov. Manabí) el 25 de junio de 1842 y muere en Quito 28 de enero de 1912. Durante sus dos administraciones realizó numerosísimas obras sociales, educativas, económicas. Estableció el laicismo, abolió la pena de muerte, hizo realidad la libertad de enseñanza, religiosa, de conciencia. Brindó oportunidad para la superación de la mujer. Hizo realidad la vía férrea Guayaquil-Quito en los tramos más importantes y difíciles. Mejoró las relaciones comerciales con algunos países y estableció el Registro Civil. Se conoció el uso de tranvías eléctricos en Guayaquil y Quito. Presidente Interino 9 de octubre de 1896 a 17 de enero de 1897 9 de octubre de 1906 a 1 de enero de 1907 Presidente Constitucional 17 de enero de 1897 a 31 de agosto de 1901 1 de enero de 1907 a 11 de agosto de 1911


Gral. Leónidas Plaza Gutiérrez 


Nace en Chara potó el 18 de abril de 1865, muere en Huigra (Prov. Chimborazo). En su gobierno inicia la canalización de Quito y prosiguieron con la obra del ferrocarril Guayaquil-Quito. Creó la Escuela Agronómica de Ambato y quedaron sancionadas las leyes de Matrimonio Civil, Cultos, Divorcio y Beneficencia. En la primera administración se atendieron algunas obras educativas y fueron reformados planes, programas y reglamentos de escuelas y colegios. Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1901 a 31 de agosto de 1905 1 de septiembre de 1912 a 31 de agosto de 1916.


Lizardo Jarcia Sarrosa


Nació en Guayaquil el 26 de abril de 1844. Intentó afianzar la paz, con el respeto a los derechos políticos y libertades ciudadanas. Asimismo, buscó mejorar la hacienda pública, la agricultura y el comercio. Los contratiempos políticos truncaron el buen deseo del mandatario. En Guayaquil se colocaron los postes para el alumbrado público. Fue depuesto por el Gral. Eloy Alfaro. Murió en Guayaquil el 29 de mayo de 1937. Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1905 a 16 de enero de 1906


Emilio Estrada Carmona


Nace en Quito del 28 de mayo de 1855 y muere en Guayaquil el 21 de diciembre de 1911. AI asumir el Gobierno intentó resolver el problema de la hacienda pública, recuperar la importancia del ferrocarril para la integración nacional, profesionalizar el Ejército y poner al día los créditos internacionales. En Santa Elena (Prov. del Guayas) se iniciaron los trabajos de explotación del petróleo. Por su muerte repentina quedaron inconclusas algunas obras y otra vez se desencadenaron las pasiones políticas. Presidente Constitucional 1 de septiembre a 21 de diciembre de 1911


                                               Dr. Alfredo Baquerizo Moreno 


Nació en Guayaquil el 28 de septiembre de 1859 y murió en Nueva York (USA) el 20 de marzo de 1951. Sancionó las leyes de abolición del concertaje y de la prisión por deudas. Creó el cantón Salcedo (Cotopaxi) y estableció el Día del Maestro Ecuatoriano. Dio amnistía a los revolucionarios seguidores de Carlos Concha; respetó la libertad de imprenta, prolongó la vigencia de la Ley Moratoria y pagó oportunamente las cuotas de la deuda externa. Apoyó el saneamiento de Guayaquil, impulsó la vialidad, alumbrado público. Fue el primer presidente en visitar las islas Galápagos y hacer algo por ellas. Presidente Constitucional 1 de septiembre de                                      1916 a 31 de agosto de 1920


Dr. José Luis Tamayo Terán 


Nace en Chanduy (Prov. del Guayas) el 29 de julio de 1858 y muere en Guayaquil el 7 de julio de 1947. Su gobierno tuvo que enfrentar una de las más agudas crisis económicas. Sin embargo, emprendió varias obras como la Escuela de Aviación, radiocomunicación entre Guayaquil y Quito, Se crearon bancos y también periódicos; quedó establecido el estanco de aguardiente y tabaco. El 15 de noviembre de 1922 ocurrió una terrible matanza de trabajadores y obreros en Guayaquil. Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1920 a 31 de agosto de 1924


Dr. Gonzalo Córdova Rivera


Nace en Cuenca el 15 de julio de 1863, muere en Valparaíso (Chile) el 13 de abril de 1928. En su gobierno continuaron los problemas económicos, éstos originaron el descontento general. Hubo rebeliones armadas y por último ocurrió la Llamada Revolución Juliana, que hizo dimitir al presidente. Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1924 a 9 de julio de 1925



Dr. Isidro Ayora Cueva


Nace en Loja el 31 de agosto de 1879 y muere en Los Ángeles (USA) el 22 de marzo de 1978. Trabajó con mano firme para corregir muchos de los problemas económicos y sociales que aquejaban a la nación. Emprendió reformas bancarias, monetarias y fiscales. Quedaron aprobadas la ley Orgánica del Banco Central y las leyes de Monedas, de Aduanas y de Hacienda. Fueron creados el Ministerio de Previsión Social y la Caja de Pensiones; se atendió el saneamiento de ciudades y poblaciones. El sector femenino obtuvo mayor atención del Estado y además quedó establecida la representación funcional en el Congreso. Presidente Interino 3 de                                 abril de 1926 a 17 de abril de 1929 Presidente Constitucional 17 de abril de 1929 a                                24 de agosto de 1931


Juan de Dios Martínez Mera 


Nace en Guayaquil el 8 de marzo de 1875. El mandatario enfrentó la oposición que desde el Congreso encabezó el Dr. José María Velasco Ibarra, originando una verdadera pugna de poderes. La descalificación constante de los ministros del Presidente Martínez impidió el impulso de urgentes obras públicas. Se alcanzó a establecer guarniciones militares en la Amazonia ecuatoriana. Muere el 27 de octubre de 1955 Presidente Constitucional 5 de diciembre de 1932 a 19 de octubre de 1933.


Dr. José María Velasco Ibarra


Nació en Quito el 18 de marzo de 1893, y muere el 30 de marzo de 1979. De sus cinco mandatos presidenciales solo logró culminar uno, pues los demás quedaron inconclusos por diversos motivos. Sin embargo, puso a prueba su carácter emprendedor y materializó obras importantes en la educación, vialidad, electrificación, agricultura, profesionalismo de las Fuerzas Armadas y Policía, comunicaciones, etcétera. Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1934 al 21 de agosto de 1935 10 de agosto de 1944 al 30 de marzo de 1946 1 de septiembre de 1952 al 31 de agosto de 1956 1 de septiembre de 1960 al 7 de noviembre de 1961 1                             de septiembre de 1968 al 21 de junio de 1970


Dr. Aurelio Mosquera Narváez


Nace en Quito del 2 de agosto de 1883. El clima político sumamente tenso que vivió el Ecuador se agudizó mucho más con las órdenes de prisión, destierros y el cierre de la Universidad Central y colegios emanadas desde el Ejecutivo. Mostró preocupación por mejorar la instrucción pública, atender el Ejército e incrementar partidas para diferentes obras. Murió en pleno mandato presidencial, el 17 de noviembre de 1939. Presidente Constitucional 2 de diciembre de 1938 al 17 de noviembre de 1939


Dr. Carlos Alberto Arroyo del Rio


Nació en Guayaquil el 27 de noviembre de 1893 y murió el 31 de octubre de 1969. Atendió la educación y creó colegios en varias ciudades del Ecuador. Por su entusiasmo se hicieron realidad la Universidad Nacional de Loja y el Instituto Cultural Ecuatoriano, punto de partida de la Casa de la Cultura Ecuatoriano. También impulsó la vialidad del país y la dotación de agua potable para Guayaquil. En esta administración ocurre la invasión peruana (1941) y la firma del Protocolo de Río de Janeiro, que cercena al país una extensa porción de su patrimonio territorial (1942). Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1940 al 28 de mayo                            de 1944


Dr. Mariano Suárez Veintimilla 


Nace en Otavalo (Prov. de Imbabura) el 8 de junio de 1897. Su presencia en el Gobierno fue de escasos días, Llevado por el deseo de evitar la completa anarquía política que se presagiaba. Convocó a un Congreso Extraordinario y ante él declinó su función. Muere en Quito el 23 de noviembre de 1980. Presidente Encargado 3 a 16 de septiembre de 1947



Carlos Julio Arosemena Tola


Nace en Guayaquil el 12 de abril de 1888, muere el 20 de febrero de 1952. Puso todo su talento para restablecer la paz, el orden y el trabajo fecundo ausentes de la nación en aquella época. Manejó con honradez y probidad las finanzas públicas; construyó vías de penetración y campos de aterrizaje en la región amazónica. Dio a conocer la Ley de Régimen Monetario. Creó la Comisión de Tránsito del Guayas y mostró respeto a la libertad de elecciones. Creó el Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas. Presidente Constitucional 16 de septiembre de 1947 a 31 de agosto de 1948


Galo Plaza Lasso 


Nace en New York (USA) el 17 de febrero de 1906. Mantuvo recomendable tolerancia a la libertad de expresión; planificó y puso en práctica amplios programas para la tecnificación de la agricultura y ganadería. Creó el colegio Dolores Sucre (Guayaquil) y realizó el Primer Censo Nacional de Población (1950). Atendió la salubridad y trabajó por la recuperación de varias provincias centrales del país (Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi) afectadas por el terremoto del 5 de agosto de 1949. Muere en Quito el 28 de enero de 1987. Presidente Constitucional 1 de septiembre de 1948 a 31 de agosto de 1952


Dr. Camilo Ponce Enríquez


Nace en Quito 31 de enero de 1912, y muere el 13 de septiembre de 1976. Mejoró los servicios telefónicos, telegráficos y de radio. Hubo la construcción de imponentes edificios públicos, locales escolares y el embellecimiento de la Capital de la República. Dotó de servicios portuarios a Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. Otras obras fueron la remodelación de los aeropuertos Mariscal Sucre de Quito y Simón Bolívar de Guayaquil y la Escuela Politécnica del Litoral. Presidente Constitucional 16 de noviembre de 1956 a 31 de agosto de 1968


Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy


Nació en Guayaquil el 24 de agosto de 1919. Consiguió reformas tributarias, la modernización de los sistemas de comunicación del país y el mejoramiento de sueldos y salarios para maestros y empleados en general. Intensificó el programa de Alfabetización de Adultos, puso empeño en la abolición del huasipungo y realizó el Segundo Censo Nacional de Población. En este período se crearon planteles como la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Universidad Católica y el colegio Leónidas García en Guayaquil. Presidente Constitucional 7 de noviembre de 1961 a 11 de julio de 1963


Clemente Yerovi Indaburu


Nace en Barcelona (España) en agosto de 1904. Asumió el Poder en un momento crítico de la vida del país, cuando la demanda de las instituciones, partidos políticos y pueblo en general obligó a los militares a entregar el mando a un civil. Demostrando sensibilidad cívica, conocimientos de la economía en su corta permanencia gubernativa devolvió confianza a sus compatriotas y puso al Ecuador en marcha. Expidió la nueva Ley de Educación Superior, impulsó obras educativas, impuso austeridad en el gasto público, controló la especulación y preparó las correspondientes elecciones. Volvió a su vida normal con la admiración total de sus                          compatriotas. Murió en Guayaquil el 9 de julio de 1981. Presidente Interino 29 de                                     marzo al 16 de noviembre de 1966


Dr. Otto Arosemena Gómez


Nace en Guayaquil el 19 de julio de 1925. No faltaron los problemas de diferente índole, pero el mandatario estableció el Llamado "política del diálogo". Trabajó por el incremento de carreteras en varias provincias y otras obras urgentes; además firmó el contrato para el puente sobre los ríos Daule y Babahoyo, Llamado Rafael Mendoza Avilés o de la Unidad Nacional. Puso énfasis en el lema gubernativo "Una escuela por día". Muere en Salinas (Prov. del Guayas) el 20 de abril de 1984. Presidente Interino 16 de noviembre de 1966 a 31 de agosto de 1968


Abg. Jaime Roldós Aguilera


Nace en Guayaquil el 5 de noviembre de 1940. Dirigió el país luego de un largo período de presencia militar que tardó en devolver el orden constitucional. El Presidente también se involucra "pugna de poderes". A nivel internacional hubo enfrentamientos o en la denominada Cordillera del Cóndor y sitios aledaños. Se pusieron en marcha bélicos con el Perú en la obras en los campos de la educación, electrificación, vivienda popular, pero algunas quedaron truncas por la prematura muerte de Roldós ocurrida en la Jurisdicción de Célica (Prov. de Loja) el 24 de mayo de 1981 al estrellarse la avioneta donde iba. Presidente Constitucional 10 de                               agosto de 1979 a 24 de mayo de 1981


Dr. Osvaldo Hurtado Larrea 

Nace en Cambo (Prov. del Chimborazo) el 26 de junio de 1939. Dio impulso a los planes de vivienda popular y alfabetización. Varias obras no se concretaron por las inundaciones que asolaron la región litoral y ocasionaron el desfinanciamiento del presupuesto del Estado. La crisis política fue evidente y dos de los ministros del régimen fueron interpelados y censurados. El Ejecutivo cuidó respetar la libertad de prensa y los derechos humanos. Presidente Constitucional 24 de mayo de 1981 a 10 de agosto de 1984



Ing. León Febres-Cordero Rivadeneira 


Nació en Guayaquil el 9 de marzo de 1931. Respaldó la modernización de los colegios técnicos y las profesiones intermedias. Atendió la construcción de carreteras, puentes y caminos vecinales; impulsó la agricultura y sus exportaciones; renegoció la deuda externa. Hubo creación de bibliotecas y la expedición de la Ley del Libro; en esta presidencia el Papa Juan Pablo II visitó el Ecuador. Se realizó un plebiscito sobre el derecho de los ciudadanos independientes o ser elegidos sin estar afiliados a partido político alguno. El Ecuador proclamó soberanía y derecho en territorio de la Antártida. Combatió las guerrillas y el narcotráfico; fenómenos naturales causaron daño y desfinanciaron el presupuesto del Estado. El Presidente sufrió un peligroso secuestro en enero de 1987 en la base aérea de Tauro (Guayas). Hubo varias huelgas nacionales y también escándalos que involucraron a sus colaboradores. Presidente Constitucional 10 de agosto de 1984 a 10 de agosto de 1988


Dr. Rodrigo Borja Cevallos 


Nace en Quito el 19 de junio de 1935. Se brindó atención a campañas educativas en el área rural, con entrega de textos escolares, desayuno y enseñanza español-quichua. Hay entrega de tierras a comunidades indígenas de la región Amazónica. Se disuelve CEPE y se crea Petroecuador; el gobernante participa en una reunión de la ONU y expone el problema territorial con Perú. Ocurrió un levantamiento indígena, con bloqueo de carreteras y enfrentamientos con las fuerzas del orden. Presidente Constitucional 10 de agosto de 1988 a 10 de agosto de 1992


Arq. Sixto Durán-Ballén Cordovez          


Nació en Boston (USA) el 14 de julio de 1921. Ocurrieron enfrentamientos armados con el Perú en la Cordillera del Cóndor (1995) el desastre de La Josefina y un nuevo paro de comunidades indígenas. El gobierno implanta la Ley de Modernización del Estado, pero se denuncian algunos casos de corrupción. Hubo impulso a los programas de viviendas, la implantación de la reforma curricular y dispuso impartir religión en los planteles primarios y secundarios, incluyendo los oficiales.
Período Constitucional
10 de agosto de 1992 a 10 de agosto de 1996





Abg. Abdalá Bucaram Ortiz  

    
Nace en Guayaquil el 4 de febrero de 1952. Hubo pugna de poderes; el Frente Económico puso en marcha la convertibilidad. El Período visitó Perú; se denunciaron casos de corrupción y enriquecimiento. El Congreso Nacional destituyó al primer mandatario el 7 de febrero por "incapacidad mental" para gobernar, aplicando el Art. 100 de la Constitución de la República.
Período Constitucional
10 de agosto de 1996 y destituido el 6 de febrero de 1997




Dr. Fabián Alarcón Rivera


Nace en Quito el 14 de abril de 1947. Luego de varios días de incertidumbre política recién el 11 de febrero de 1997 el Congreso lo elige al Dr. Fabián Alarcón Rivera como Período Interino. El panorama siguió tenso y no existió real solución para los problemas económicos y sociales del país. No faltaron algunos casos de corrupción administrativa. Creación de la provincia amazónica de Orellana.
Período Interino
11 de febrero de 1997 a 10 de agosto de 1998




Dr. Jamil Mahuad Witt 



Nació en Loja el 29 de Julio de 1949. En lo que va de su mandato, logró firmar la paz definitva con el Perú. Hasta el momento ha sido criticado por el pueblo, debido al aumento del costo de la vida. Es por eso que fue derrocado, suscediendole  el Sr. Dr. Gustavon Noboa
Período Constitucional

Elegido para el periodo de 1998 y destituido el 23 de Enero del 2000.






Gustavo Noboa Bejarano



Tataranieto del presidente Diego Noboa y Arteta, Gustavo Noboa Bejarano nació en la ciudad de Guayaquil el 21 de agosto de 1937 y fue bautizado con los nombres de Gustavo José Joaquín. Hijo del conocido político y genealogista guayaquileño Luis Noboa de Icaza y de Laura Estela Bejarano de Icaza.

Abogado, doctor en Jurisprudencia, catedrático y rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Fue gobernador de la provincia del Guayas el 31 de marzo de 1983.
Período Interino
Desde el 21 de enero de 2000 a 15 de enero de 2003.



Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa


Nacido en la ciudad de Quito, el 23 de marzo de 1957. En Tena estudió la primaria en la escuela Santo Domingo Savio, y la secundaria en el Colegio San José. A los 15 años ingresó en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Llegó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Estudió en la Escuela Politecnica del Ejército (Espe) en Quito, en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado en educación física y en administración y ciencia militares, además que tiene varios diplomados y en la actualidad se encuentra cursando una maestría en paz, seguridad y defensa.
Periodo Constitucional
Elegido para el periodo del 15 de enero de 2003 y destituido al 20 de                                                     abril de 2005



Dr. Alfredo Palacio González



Nacido en la ciudad de Guayaquil el 22 de enero de 1939, es medico y politico ecuatoriano.
Miembro de las siguientes organizaciones científicas y médicas: New York Science Academy, Comunidad Científica Ecuatoriana, Sociedad Médico-Quirúrgica del Guayas, Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y sociedades especialistas del Tórax, Pediatría, Radiología y Medicina Interna.

Periodo interino
Desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero del 2007.




Rafael Correa Delgado



Nacido en la ciudad de Guayaquil, Ecuador el 6 de abril de 1963, es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006, posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009 (año en que fue presidente pro tempore de la UNASUR), y reelecto Presidente de Ecuador, por tercera vez, en las elecciones presidenciales de 2013.

Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005. Tras su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008.
Periodo Constitucional
Actualmente en el cargo desde el 15 de enero del 2007.



Video #1

video#2




No hay comentarios:

Publicar un comentario